L.A. Mitocondria es una comunidad de profesionales, pacientes y cuidadores en busca de compartir experiencias, generar conocimiento y contribuir al estudio de las enfermedades mitocondriales.
Nuestros VALORES:
COLABORACIÓN: Nos basamos en el valor de distintos puntos de vista, experiencia e intereses para generar conocimiento relevante en nuestra área de investigación, abiertos siempre a participar con diversos grupos de interés
RIGOR CIENTÍFICO: Análisis de los resultados bajo criterios estrictos, sometiendo el trabajo realizado a la revisión por pares y presentándolos en foros científicos internacionales.
TRANSPARENCIA: Reportando a los participantes y a la sociedad en general el estado del proceso de investigación y de los resultados que de ello derivan, tanto positivos como negativos.
INDEPENDENCIA: Siendo una plataforma basada en el crowdsourcing y el interés científico, nuestro trabajo no responde a ideologías políticas, institucionales, gubernamentales ni empresariales.
Las enfermedades mitocondriales son un grupo de enfermedades que se conocen desde hace poco tiempo, pero que representan la ENFERMEDAD NEUROMETABOLICA MÁS COMÚN EN LA INFANCIA. Esto quiere decir que muchas enfermedades que causan retraso en el desarrollo, alteraciones neurológicas, epilepsia, etc, pueden estar causadas por una disfunción mitocondrial.
¿PERO QUÉ SON LAS MITOCONDRIAS?
Son pequeñas estructuras que viven dentro de casi todas las células de nuestro cuerpo, y dependemos de ellas porque son las responsables de que utilicemos el oxígeno que respiramos y los nutrientes se conviertan en energía para poder vivir. Podríamos decir que las mitocondrias son las responsables de que nuestras células coman (por vías metabólicas como el ciclo de Krebbs ), respiren (por medio de la fosforilación oxidativa) y se mantengan en forma (mediante procesos de señalización molecular y biogénesis mitocondrial).
¿CÓMO SABER SI TENGO UNA ENFERMEDAD MITOCONDRIAL?
Las enfermedades mitocondriales se caracterizan por la afectación de más de un órgano o sistema, y tienen preferencia por aquellos órganos que gastan mucha energía (sistema nervioso, corazón, músculo, sistema digestivo…). Los síntomas son muy variados.
¿Y CÓMO ES QUE TENGO UNA ENFERMEDAD MITOCONDRIAL?
Las enfermedades mitocondriales tienen un origen GENETICO, ya sea del ADN mitocondrial o del ADN nuclear. Aunque no conocemos la causa de todas, al dia de hoy se conocen 400 genes afectados en las diferentes enfermedades mitocondriales.
Puede ser que algún gen (casi siempre nuclear) tenga una mutación que ocasione alteraciones en la forma o función de las proteínas de la cadena mitocondrial. También puede suceder que las mitocondrias tengan alguna mutación puntual en el ADN (generando alteraciones en las proteinas), que exista muy poco ADN mitocondrial (síndromes de depleción mitocondrial) o que ciertos fragmentos del ADN mitocondrial simplemente no existan (síndromes de deleción mitocondrial).
PUNTOS CLAVES
HISTORIA DE LA MEDICINA MITOCONDRIAL
La medicina mitocondrial es una emergente y prometedora rama de la medicina cuya mayor dificultad es el gran desconocimiento de las enfermedades primarias por parte de médicos y otro personal de la salud.
Sin embargo, el estudio de éstas enfermedades seguramente repercutirá de manera positiva en otras áreas de las ciencias médicas, tales como el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Parkinson, Alzheimer y otras de gran prevalencia como la diabetes.
Para tal efecto, es imperativo identificar a los pacientes afectados, conocer y registrar su historial clínico y poder reclutarlos como participantes para protocolos de investigación en fase clínica.